Diversos periodos han marcado nuestra historia; desde la era cuaternaria donde el hombre encetaba a caminar sobre sus dos pies hasta la era actual, la era de la electricidad.

No falta mucho para que los científicos pongan en marcha una tecnología que otorgue al hombre un resquicio y lo sitúe por encima de todas las eras que ha transcurrido la humanidad.
Pero, ¿que tecnología sería capaz de darnos ese precepto?
En la actualidad hay un campo de la investigación que ha quedado en standby o en espera. Este campo es el de los superconductores,

de comprender su estructura atómica y su dominio a temperaturas precisas nos haría entrar a una era completamente nueva: La era del magnetismo.

Pero vamos a retroceder un poco no quiero soltarte toda la información de golpe.
¿Cuál es nuestra situación actual?
Vivimos una era en donde se requiere el uso de energías no renovables para gozar de nuestro avance tecnológico, sin embargo, esto a la larga ocasionará un deterioro en el medio ambiente que no podrá revertirse. Lo anterior lo podemos notar fácilmente al utilizar nuestro coche, ya que si pones atención; a nivel energético su maquinaria no es tan eficiente como nos han hecho creer, puesto que la mayor parte de la gasolina se drena debido al rozamiento de las ruedas con el pavimento y a la resistencia que opone el viento a su desplazamiento.

En este mismo tenor la NASA y space x ya han comprobado lo anterior al enviar sondas espaciales a júpiter, ellos contemplaron que estas consumían apenas unos pocos litros de combustible; esto debido a que las sondas se desplazaban por el vacío del espacio en donde no hay carretera ni aire que ocasione una oposición a su movimiento.
Del mismo modo, si tuviéramos una tecnología para reducir ese tipo de impedimentos al utilizar nuestro coche, con pocos litros de gasolina podríamos dar la vuelta al mundo. Como sabes, no es posible que un coche de gasolina logre lo anterior, por lo que un resultado similar se podría lograr mediante la invención de un coche magnético, ya que este podría flotar a ras del suelo y desplazarse con apenas un pequeño empujón.

Pero como has visto no existe ese tipo de coches.
Sin embargo, la clave que podría dar lugar a su diseño, es dominar la ciencia de los superconductores.
Actualmente sabemos que si una corriente circula por un conductor es porque los electrones circulan de átomo en átomo, pero los átomos no están quietos (recuerda el principio de incertidumbre de Heisenberg), por lo que los electrones pierden energía al desplazarse y hacer contacto con átomos vecinos.

Imagina que conduces una nave microscópica y tienes como obstáculos a todos los átomos de la figura anterior ¿te va a costar trabajo pasar verdad?. Pero, si un superconductor se expone a una temperatura cercana al cero absoluto estos átomos quedarían inmóviles, por lo que al introducir una corriente en este, los electrones pasarían fácilmente sin perder una gota de energía,

muy similar a como una sonda espacial se desplaza por el espacio vacío (sin limitaciones). La cuestión aquí es enfriar este tipo de materiales ya que se requiere el uso de hidrogeno líquido, el cual es sumamente costoso.
Hace algunos años Karl Alexander Müller y su equipo retomaron la investigación, y descubrieron una nueva clase de superconductor que no requería ser enfriado a temperaturas tan bajas. Estos superconductores estaban elaborados de un material cerámico y para enfriarlo se podía utilizar nitrógeno líquido.

Cabe destacar que el logro de Alexander fue increíble, pero faltaba el formalismo matemático, ya que sus ecuaciones no encuadraban con el experimento; por lo que no tenían una explicación consistente para justificar la transformación de un material cerámico a superconductor.
<<Ya que la cerámica es un aislante>>
https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1987/summary/
Actualmente sabemos que si fluye una corriente por un conductor su energía se disipa en segundos a causa de la resistencia que opone el cable. No obstante, los físicos han demostrado que al hacer fluir una corriente por un superconductor esta permanecería constante durante años.
Como es bien sabido al introducir una corriente en un conductor se genera un campo magnético que descargara a su vez la batería con la que es generado. Pero, si introducimos una corriente a un superconductor se va a generar un campo magnético permanente muy intenso y sin siquiera drenar la energía de la batería.
Los científicos saben el tremendo impacto en la ciencia que podría tener un superconductor si se lograra activar sus propiedades a temperatura ambiente, ya que, no se requeriría equipo de refrigeración y estaría al alcance de todos.
La revolución de la energía eléctrica.
Una de las razones por las que las centrales eléctricas están cerca de la ciudad es porque se producen perdidas en sus líneas de transmisión.

Esto a nivel global propicia un aumento en el calentamiento del planeta, ya que la producción mundial de dióxido de carbono está intrínsecamente ligada al consumo de energía.
De dominar la ciencia de los superconductores a temperatura ambiente tendríamos energía eléctrica permanente, sin perdidas, y de mejor calidad. Las líneas de transmisión no serían un obstáculo para el transporte efectivo de la electricidad, por lo que la era del magnetismo reduciría permanentemente nuestro problema energético.
Tal vez te preguntas.
Ok entiendo que sería estupendo que nuestro problema energético se resolviera. Pero, dijiste que un superconductor genera un campo magnético muy potente, entonces
¿Qué podríamos hacer con ese súper campo magnético?
¿Podría ser la clave de la levitación?
Eso lo veremos en un próximo post.
0 comentarios