
La cantidad de etapas que una fuente de alimentación puede tener varia respecto a la adaptación que se le quiera dar.
Para términos prácticos, citaremos y desglosaremos las mas importantes: Transformador, Rectificador, Filtro y Regulación.
Transformador
La señal que entra al transformador es una señal senoidal, cuya amplitud depende del lugar en el que vives, para México es de 120 V, para Argentina de 220 V, y para España varia de 220 a 240V dependiendo de la ciudad.
En todos los casos, el transformador utilizado en una fuente de alimentación deberá ser del tipo reductor, es decir, la amplitud de la señal de salida disminuirá respecto al de entrada. Por ejemplo: Si necesitas diseñar una fuente de 12 V en corriente directa y vives en México, las especificaciones del transformador deberán ser de 127 a 12 V en corriente alterna.
La conjetura anterior podemos demostrarla mediante la siguiente ecuación.

Donde Vp y Vrms, es el Voltaje pico y Voltaje rms respectivamente. El Vrms para un transformador de 127 a 12 V equivale a 12 V. Por lo que al reemplazar dicho valor en Vp obtenemos que:

Si tomamos en cuenta las caídas de voltaje en las diferentes etapas de la fuente, esos casi 17 V se habrán convertido en un Voltaje cercano a los 12 V.
Rectificador
Generalmente se utilizan cuatro diodos conectados en serie, a este arreglo se le denomina puente de diodos. La función de dicho acomodo es eliminar los ciclos negativos de la señal procedente del transformador.
Para clarificar lo anterior, tomaremos en cuenta el comportamiento de un solo diodo al paso de la corriente alterna. Un diodo deja pasar toda la corriente disponible cuando se polariza en directa, por lo que solo las señales mayores a 0.7 V cruzaran a través de el. Las señales menores a cero supondrán voltajes negativos, que al ingresar en el diodo, suscitaran un comportamiento similar al ocasionado por un interruptor abierto al paso de la corriente. Dicho otra manera, las señales negativas que crucen a través del diodo se anularan y solo las positivas habrán pasado.
Filtro
Si bien, la señal que sale del rectificador es positiva, sigue variando con una frecuencia igual a la señal alterna de entrada. En otras palabras, si la señal de tu vivienda es de 50 o 60 Hz, sigue existiendo esa frecuencia incluso después de rectificarla. Una señal variante en el tiempo no es adecuada para alimentar los circuitos electrónicos que necesitan de un voltaje constante. Por ello, es preciso incluir una etapa de filtrado que elimine la frecuencia, en algunos libros se le denomina también como amortiguamiento de la señal. El componente adecuado para cumplir dicha función es un capacitor.
Regulador
Los sistemas electrónicos requieren de un voltaje estable, sin los abruptos cambios ocasionados por la etapa de filtrado (armónicos). Esto hace necesario la inclusión de un nuevo elemento que posibilite obtener un voltaje constante. Para obtener un voltaje de salida de 12 V invariable en el tiempo, será necesario utilizar un regulador de voltaje 7812.
Aunque los 17 V obtenidos a partir del secundario del transformador hayan disminuido, el regulador 7812 habrá activado sus funciones siempre y cuando el voltaje que entre al mismo sea mayor o igual a 12 V. Por ejemplo si el Voltaje que entra al regulador es de 13 V, su salida será de 12 V, pero si el voltaje es menor a 12 V, el regulador no habrá cumplido su función de estabilizar el voltaje.
La mayoría de los reguladores de voltaje existentes están sujetos a una corriente limitada. Puedes tener mucha corriente en un transformador, pero deberá adaptarse a la corriente y al voltaje que tu regulador deje pasar.
0 comentarios