MSc. Sergio Orendain

Investigador y autor de diversos artículos en el área de electrónica y telecomunicaciones.

¿Como funciona un optoacoplador?

por | Nov 12, 2019 | ELECTRÓNICA ANALÓGICA | 0 Comentarios

El optoacoplador se puede comparar con un transformador, por ejemplo, en un transformador el voltaje se introduce en el primario, y en el secundario se obtiene su salida. Y como sabes entre el secundario y el primario no hay ninguna conexión directa, únicamente están acoplados a través del campo magnético que fluye por el núcleo.

Esto nos proporciona un nivel de seguridad alto, ya que al conectar el secundario a nuestro circuito, este se encuentra aislado de la corriente que introduzcas en el primario, generalmente corriente alterna.

De manera similar, el optoacoplador tiene una entrada y una salida, también eléctricamente aisladas, pero aquí el acoplamiento es por medios ópticos y no magnéticos como en el caso del transformador.

Este componente está constituido por un led infrarrojo (D) y un fototransistor (T), y este último tiene un transistor interno, por lo cual al momento de que este está sujeto a la luz, o a una señal infrarroja, se produce una corriente en la base, la cual genera una corriente de salida amplificada entre colector y emisor.

Para controlar ese flujo de corriente del fototransistor (T), es necesario activar el led infrarrojo (D) del optoacolpador

Optoacoplador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *