MSc. Sergio Orendain

Investigador y autor de diversos artículos en el área de electrónica y telecomunicaciones.

¿Como funciona el PWM?

por | Sep 30, 2020 | ELECTRÓNICA ANALÓGICA | 0 Comentarios

Quieres regular la velocidad de un motor CD, y ¿estas variando el voltaje de tu fuente?, lo has hecho y en algunos motores al disminuir tu voltaje ocasionas ¿que la fuente se ponga en corto?, como vez no es la manera mas adecuada.⁣⁣
⁣⁣
Hay una alternativa para regular el dispositivo anterior o cualquier otro sin disminuir el voltaje.⁣⁣

Lo que debes hacer es utilizar un diseño que modifique el ancho de pulso de tu voltaje, al hacerlo estarás variando su ciclo de trabajo, dicho ciclo se interpreta en términos de porcentaje %. ⁣⁣
⁣⁣Al variar el ciclo de trabajo controlarás el tiempo en el que tu señal se encuentra en estado alto; sin necesidad de disminuir tu voltaje.⁣⁣

Como puedes observar en la figura 1; (𝐕𝐦) es el voltaje medio, que es el resultado de multiplicar el ciclo de trabajo (𝐜𝐝) y el voltaje de entrada (𝐕). Si tienes 5 V como voltaje de entrada, solo debes modificar el ciclo de trabajo de la señal, y al hacerlo obtendrás un nuevo voltaje que no afectara al de entrada.

Figura 1. PWM

Tal vez te preguntas, ok se que disminuir el voltaje no es la forma mas adecuada pero, ¿ que circuito puedo utilizar para variar el ciclo de trabajo?

Existen tres maneras.

La primera opción es utilizar un arreglo de transistores que funcionen como un oscilador, esto con el fin de generar una onda cuadrada y modificar a su vez el ciclo de trabajo.

La segunda opción es utilizar un microcontrolador, puede ser un PIC, un arduino, un PsoC, etc. El microcontrolador sustituye a la primera opción, ya que no será necesario utilizar transistores para generar la señal cuadrada. Esta opción requiere de una línea de código correspondiente a una señal cuadrada variable en el tiempo.

Código para arduino.

int value = 0;
void setup() {
pinMode(6,OUTPUT);
}
void loop() {
value = analogRead(0);
value = map(value, 0, 1024, 0, 255);
analogWrite(6, value);
}

La tercera opción es utilizar un 555 y configurado como astable, esta es una de las opciones mas utilizadas si no cuentas con varios transistores o un microcontrolador.

Al utilizar cualquiera de las 3 técnicas anteriores, podrás regular el ancho de pulso de la señal como te muestro en la figura de abajo. Esto sin comprometer el voltaje de salida

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *