MSc. Sergio Orendain

Investigador y autor de diversos artículos en el área de electrónica y telecomunicaciones.

Control luminoso mediante una fotoresistencia.

por | Mar 27, 2020 | DIAGRAMAS DE CIRCUITOS | 0 Comentarios

Al incidir luz en la fotorresistencia su resistencia interna va a disminuir, por lo que circulara una corriente y un voltaje al potenciómetro. Al estar este último configurado como divisor de voltaje, se va a dividir la tensión una llegará a la resistencia de 330 Ohm y la otra al transistor BC547 a). El voltaje para activar al transistor anterior debe ser dos veces mayor que el voltaje base-emisor (VBE), es decir si, VBE es de 0.7 V; el voltaje requerido para activar tanto al BC547 a) y BC547 b) debe ser de al menos 1.4 V, lo anterior, debido a que las uniones base y emisor de los dos transistores están conectados en serie.
Al cumplir dicho precedente, se activará la base del BC547(a) dejando pasar así una corriente de colector y emisor, esto simulara el efecto de una batería, que a su vez activara el colector y la base del BC547 b), dando lugar a que la corriente que estaba estancada en la resistencia de 330 Ohm, cruce por el led; y como el BC547 b) se encuentra en saturación, el colector y emisor del mismo simularan a un alambre conectado al negativo de la batería, lo cual hará que el led se polarice y encienda. ⁣⁣⁣⁣

0 comentarios